¿Qué evidencia se debe tener de la realización de los exámenes médicos ocupacionales?

El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, DS 005-2012-TR, señala en su artículo 33 que, entre otros registros obligatorios, que la organización debe contar con un Registro de Exámenes Médicos Ocupacionales (EMO`s en adelante).

Se tiene el caso de una organización sancionada por la SUNAFIL que no pudo evidenciar fehacientemente la realización de los EMO`s. Si bien la RM 050-2013-TR no establece la información mínima que debe contener el registro de EMO`s, la SUNAFIL mediante la Resolución Nro. 337-2022-SUNAFIL/TFL-Primera Sala establece que las especificaciones para la realización de los EMO’s se encuentran previstas en el Protocolo de Exámenes Médicos Ocupacionales aprobado por RM 312-2011-MINSA, de la cual debe poder interpretarse la necesidad de tener alguna documentación que sea necesaria como parte del registro de Exámenes Médicos Ocupacionales.

Cabe señalar, que la RM 312-2011-MINSA en sus anexos señala un modelo de informe de EMO`s así como del certificado de aptitud ocupacional respectivo.

Debido a la confidencialidad de los EMO`s que la legislación peruana establece, el certificado de aptitud ocupacional debe ser parte del registro de EMO`s y permitiría acreditar que se está cumpliendo con la obligación de su realización.

La organización que fue sancionada y que se menciona líneas arriba, argumentó que si había realizado los EMO`s mostrando para ello una relación de trabajadores y fechas de exámenes médicos, la cual carecía de firma del Médico Ocupacional para poder darle validez ni mostró el certificado de aptitud ocupacional para un total de 28 trabajadores afectados.

Ello determinó que se considerara como una falta grave de acuerdo con el Reglamento de la Ley de Inspecciones de Trabajo, siendo sancionada económicamente.

Luego, para poder demostrar fehacientemente que si hemos realizado los EMO`s a nuestros trabajadores, seria conveniente elaborar un cargo de entrega en donde conste la firma del médico ocupacional, la firma del trabajador y/o el certificado de aptitud ocupacional.

Si deseas recibir semanalmente estos artículos y/o información sobre nuestros servicios, llena tus datos en este formulario o escríbenos a informes@egcperu.com indicando tu nombre completo y correo electrónico.

Related Posts

No hay comentarios aun.

Deja tu comentario