Ley 30021: Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes
El 17 de mayo del 2013 se publica la Ley N° 30021 “Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes”, que tiene por objeto la promoción y protección efectiva del derecho a la salud pública, al crecimiento y desarrollo adecuado de los niños, niñas y adolescentes, a través de acciones de educación, fortalecimiento y fomento de la actividad física, la implementación de kioscos y comedores saludables, en las instituciones de educación básica regular para reducir y eliminar las enfermedades vinculadas con el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas conocidas como no transmisibles.
- Debe ser cumplida por todas las personas naturales y jurídicas dedicadas a comercializar, importar, suministrar, fabricar y anunciar alimentos procesados.
- Define alimentación saludable como aquella alimentación variada, preferentemente en estado natural o con procesamiento mínimo, que aporta energía y todos los nutrientes esenciales que cada persona necesita para mantenerse sana, permitiéndole tener una mejor calidad de vida en todas las edades.
- Establece que los Ministerios de Educación y Salud son los encargados de promover y difunden las ventajas de la alimentación saludable y el consumo de alimentos naturales con alto contenido nutricional:
- Incorporar en el diseño curricular nacional de la educación básica regular y educación no escolarizada, programas de promoción de hábitos alimentarios.
- Realizar campañas y charlas informativas a nivel nacional de promoción de la alimentación saludable.
- Los kioscos y comedores escolares de instituciones de educación básica regular pública y privada brinden exclusivamente alimentos y bebidas saludables …
- En la publicidad, incluida la que se consigna en el producto, de los alimentos y bebidas no alcohólicas con grasas trans y alto contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas, se debe consignar en forma clara, legible, destacada y compresible:
- “Alto en (sodio / azúcar / grasas saturadas): Evite su consumo excesivo”.
- “Contiene grasas trans: Evite su consumo”
Posteriormente se publica el Reglamento Decreto Supremo N° 007-2015-SA que aprueba los parámetros técnicos sobre los alimentos y bebidas no alcohólicas referentes al contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas:
Finalmente, el pasado 23 de julio del 2016, se publica el Decreto Supremo Nº 027-2016-SA la cual asigna al Ministerio de Salud “elaborar y actualizar periódicamente un listado informativo de alimentos procesados y bebidas no alcohólicas que tengan alto contenido en azúcar, sodio y grasas saturadas”.
Si deseas recibir semanalmente estos artículos, escríbenos a informes@egcperu.com indicando tu nombre completo y correo electrónico.